CPI

Especialidades

Fisiatría

La dirección médica está coordinada por un médico fisiatra. La fisiatría es una especialidad médica que se ocupa de la evolución y tratamiento de los pacientes con una enfermedad, un trastorno o una lesión que deteriora las funciones normales. Se ocupa fundamentalmente de la rehabilitación de personas con patologías motoras, así como también puede ofrecer una mirada interdisciplinaria que tiene por finalidad elaborar planes de trabajo y orientaciones terapéuticas en beneficio de los pacientes.

El fisiatra entrevista a las familias, evalúa a los pacientes, asesora a los terapeutas tratantes y orienta en todas sus necesidades físicas.

Psiquiatría

Es una especialidad Médica, que estudia los padecimientos mentales. Busca brindar apoyo a las personas y sus familias desde su conocimiento.

Es la rama de la medicina que intenta ser puente entre la Medicina y la Psicología.

Cuyo objetivo es prevenir, evaluar, diagnosticar y rehabilitar a las personas promoviendo el desarrollo máximo posible de su autonomía y adaptación.

Las consultas se realizan de manera individual o con entrevistas familiares cuando el paciente lo amerite.

Psicología

La psicología es la ciencia que trata la conducta humana y sus procesos mentales, explora conceptos corno la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia.
Las consultas se realizan con niños, adultos, parejas, grupos familiares, personas con necesidades especiales, con el objetivo de ayudar en los momentos de crisis o en aquellas situaciones cotidianas para encontrar estrategias y solución a las contingencias actuales.

En el caso de los niños es fundamental el trabajo con los padres por lo cual contamos con un espacio específico de orientación a los mismos de manera individual o en talleres específicos.

Fonoaudiología

La Fonoaudiología es una disciplina que evalúa, diagnostica e interviene en los trastornos de la comunicación humana.
Diagnostica y trata problemas de audición, la voz, el lenguaje, buscando la esencia comunicativa favoreciendo así cada factor de la comunicación.

Se trabaja también en las patologías relacionadas con la deglución, elocución y trastornos específicos del lenguaje.

Psicopedagogía

La psicopedagogía trata los comportamientos humanos en situaciones socioeducativas. Dentro del consultorio el psicopedagogo diagnostica, y elabora estrategias para trabajar con dificultades de aprendizaje, atención, memoria, distorsiones en los procesos de la lecto escritura o el cálculo. Así como también en los procesos de comprensión lectora y técnicas de estudio.

Desde este espacio se trabaja en la comprensión de la dinámica familiar y escolar de acuerdo a las necesidades del paciente.
Otro espacio que abarca este área son los procesos de orientación vocacional con adolescentes o jóvenes, de manera individual o grupal.

Psicomotricidad

La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y su corporeidad, de esta manera trabaja con su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo.

El psicomotricista abordará el trabajo terapéutico con niños o adolescentes desde el cuerpo y el movimiento, sosteniéndolo desde un encuadre global y teniendo en cuenta sus posibilidades, capacidades y deseos.

La modalidad de trabajo puede darse en forma individual o grupal.

Estimulación temprana

La finalidad es desarrollar al máximo las capacidades Psíquicas, motrices, emocionales y sociales de los Bebés /niños/as en edad temprana promoviendo la capacidad de adaptación y la facilidad para el aprendizaje que los caracterizan entre 0 a 3/5 años, franja de edad con mayor plasticidad cerebral, no sólo es necesario aplicar este tipo de estimulación a niños con diagnósticos establecidos sino también en cualquier paciente que presente un desarrollo tardío.

El Objetivo de la estimulación no es acelerar el desarrollo o forzar sino impulsar y motivar a cada niño/a en particular, mostrando desafíos y actividades adecuados que fortalezcan su autonomía, iniciativa y aprendizaje.

Terapia Ocupacional

La terapia ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y acciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene, mantiene y favorece la restauración de las funciones que pueden estar afectadas.

El objetivo es trabajar en el entrenamiento de las actividades de la vida diaria, en la adaptación y readaptación cognitiva, en la estimulación e integración sensorial, en el adiestramiento del uso de prótesis, o en la orientación y reorientación laboral; en la orientación de posibilidades del tiempo libre y el ocio.

Se puede trabajar de manera individual o grupal. Con orientaciones familiares, escolares o laborales.

Kinesiología

La kinesiología es el estudio científico del movimiento humano. El kinesiólogo es especialista en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones.
El objetivo es permitir la recuperación y la rehabilitación psicomotora,
mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física.

Se trabaja a través de masajes, movilizaciones, técnicas de relajación, tracciones, reeducaciones respiratorias, cardiovasculares, o aplicación de técnicas evaluativas funcionales y movimientos metodizados, con finalidades terapéuticas.

La atención puede ser individual o grupal.

Trabajo Social

La trabajadora del equipo actúa como coordinadora de las diferentes áreas y terapias. Apunta a un trabajo preventivo en la atención precoz sobre las causas que generan problemáticas individuales o colectivas; también en atención directa a aquellos pacientes que se encuentren en situación de riesgo, potenciando sus capacidades o en la planificación de situaciones que incluyen la vida familiar, social o laboral.

Dentro del equipo, asesorara en relación a las necesidades de cada paciente, en el abordaje socio comunitario manteniendo entrevistas individuales y organizando talleres con madres, padres o familias según las necesidades y problemáticas

Musicoterapia

Es una disciplina de las Ciencias de la Salud que utiliza el sonido, la música, la voz y los instrumentos musicales como herramientas del Musicoterapeuta con fines terapéuticos. Su fin es la prevención de enfermedad, la curación una vez instalada, diagnosticada y la rehabilitación frente a sus secuelas.

El/la musicoterapeuta dispondrá un espacio acústico-relacional que permita al paciente manifestarse y a partir de la escucha atenta y entendimiento, diseñará sus estrategias de intervención.

La modalidad de trabajo podrá ser individual o grupal para el abordaje de niños, jóvenes o adultos.

Vuelve al inicio